Planificación


 
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL
PCA
NIVEL:Bachillerato
AREA:TIC
módulo:ADAIG
COORDINADOR DE AREA: Ing. Fabricio Pérez
MAESTRo: Ing. Fabricio Pérez
CURSO: Tercero de Bachillerato
GRUPO:Aplicaciones Informáticas
AÑO LECTIVO:2013 - 2014

 PACCHA– ECUADOR


1.- DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa Paccha
PROVINCIA:
CANTÓN:
PARROQUIA:
Azuay
Cuenca
Paccha
DIRECCIÓN:
TELEFONOS:
Paccha barrio La Playa
4181026  /4181022
SOSTENIMIENTO:
RÉGIMEN:
MODALIDAD
Fiscal
Sierra
Presencial
NIVELES CURRICULARES
Circuito
Educación Inicial, Educación General Básica
Bachilleratos
Paccha - Nulti
JORNADAS:
HORARIO DE TRABAJO:
LOCAL:
Vespertina
10h45 A 19h15
                             Propio
DIRECTIVOS RESPONSABLE:
RECTOR
VICERRECTOR
VICERRECTOR
COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
Manuel Culcay S.


Prof. Rafael Bustamante.
GENERO
TIEMPO DE EJECUCION
FINANCIAMENTO
Masculino y femenino
Fecha inicial: 09- 2013
Fecha Terminal: 07- 2014
GESTION INSTITUCIONAL
TIPO DE BACHILLERATO
Aplicaciones Informáticas
General en Ciencias
NÚMERO DE ESTUDIANTES
750 estudiantes
RESPONSABLES 
Manuel Culcay S. y Área Académica
UNIDAD EJECUTORA
1140-1025                                                  
RUC  
0160010740001
ÁREA ACADÉMICA:
 TIC
ASIGNATURAS :
 ADAI
MAESTR@s:
Ing. Fabricio Pérez
MAESTR@ COORDINADOR

Ing. Fabricio Pérez
AÑO LECTIVO
2013– 2014
AÑOS DE E.G.B. -
Tercero de Bachillerato Aplicaciones Informáticas








2.- CÁLCULO DEL TIEMPO

Carga
horaria
Nro. de semanas
de trabajo
Evaluación del aprendizaje e Imprevistos
Total de
semanas clase
Total anual
de períodos
8
40 SEMANAS
3 SEMANAS
37
296

2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE ADAI
Reconocer un sistema informático o software de acuerdo a sus características.
Elaborar programas que cumplan las especificaciones establecidas en el diseño, con bajo coste de mantenimiento.
Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendo las especificaciones establecidas en el diseño.
Realizar pruebas funcionales de programas, atendiendo a las especificaciones establecidas en el diseño.
Elaborar y mantener documentación descriptiva de programas y pruebas que permitan la consulta y actualización por terceras personas.
Efectuar cambios en programas de acuerdo con los nuevos requerimientos establecidos. 

3.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR

  Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente.

7.- RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

8.- Bloques curriculares
9.- Ejes de
aprendizaje
10.-Destrezas con Criterio de Desempeño
11.- Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje
12.-Periodos
Estrategias Metodológicas
Recursos didácticos
Bloque 1
Introducción a los sistemas de información.
Desarrollo de aplicaciones informáticas.Análisis de necesidades y estudio de viabilidad.
Utilización de las TICs, como  un medio de servicio o herramienta para su mejor desempeño o desenvolvimiento en actividades encomendadas o resolución de problemas.
Identificar los sistemas de información  de acuerdo a sus características.

Determinar un modelo apropiado  para el desarrollo de una determinada aplicación informática.
Analizar y determinar las necesidades y estudio de viabilidad de un proyecto de software.
Investigación.

Observación.

Utilización de las TIC.
Planificaciones.
Laboratorio TIC
Servicio de internet.
Pizarrón
Marcadores.
320
Bloque 2
Análisis de requisitos.
Análisis estructurado. Modelización conceptual de funcione. Modelización conceptual de datos

Analizar los requisitos y  estructura  de aplicaciones informáticas.

Elaborar Modelos conceptuales de funciones.

Elaborar Modelos conceptuales de datos.



Bloque 3
Comprobaciones entre distintos modelos del análisis estructurado. Introducción al diseño estructurado. Diagrama de estructuras.
Diseño lógico de datos.

Comparar entre distintos modelos del análisis estructurado

Conocer las características del diseño estructurado.

Elaborar diagrama de estructuras

Estructurar el diseño lógico de datos.



Bloque 4
Diseño de procedimientos de usuarios e interfaz de computador. Diseño físico de datos.
Pruebas del software.

Diseñar  procedimientos de usuarios e interfaz de computador.

Diseñar físicamente la estructuración de datos.

Realizar pruebas del software.




Bloque 5
Gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del proyecto.

Aplicar la gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del proyecto.





Bloque 6
Análisis y diseño orientado a objeto


Desarrollar aplicaciones con leguajes orientado a objeto.






13.        4.-EVALUACIÓN PARA Y EL APRENDIZAJE


INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Identifica o reconoce los sistemas de información
Desarrolla aplicaciones informáticas de gestión
Analiza las necesidades y aplica estudio de viabilidad de desarrollo de un proyecto informático.
Analiza plasma los requisitos y  estructura  de aplicaciones informáticas.
Elabora Modelos conceptuales de funciones.
Elabora Modelos conceptuales de datos. 
Compara y diferencia entre distintos modelos del análisis estructurado
Reconoce las características del diseño estructurado.
Elabora diagrama de estructuras.
Estructura el diseño lógico de datos.
Diseña  procedimientos de usuarios e interfaz de computador.
Realiza pruebas para detectar defectos o errores en el software.
Diseña físicamente la estructuración de datos.
Aplica la gestión del desarrollo, implantación y mantenimiento del proyecto.
Desarrollar aplicaciones con leguajes orientado a objeto.

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL
PCA
NIVEL:Bachillerato
AREA:TIC
módulo:Informática Aplicada a la Educación
COORDINADOR DE AREA: Ing. Fabricio Pérez
MAESTRo: Ing. Fabricio Pérez
CURSO: Tercero de Bachillerato
GRUPO:General en Ciencias
AÑO LECTIVO:2013 - 2014

 PACCHA– ECUADOR




1.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE Informática aplicada a la educación.
·         Utilizar redes sociales en internet de una forma responsable.
·         Conocer los servicios que prestan las redes sociales en internet.
·         Promover el trabajo colaborativo mediante herramientas web 2.0
·         Conocer el entorno de herramientas  de diseño web.
·         Diseñar de páginas web con herramientas Macromedia.
·         Desarrollar páginas web con herramientas Macromedia.

2.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Comprender la importancia del uso delas tecnologías de la información y comunicación/es, para su adecuado uso en los diferentes campos de aplicación.
 
 


3.- RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

8.- Bloques curriculares
9.- Ejes de
aprendizaje
10.-Destrezas con Criterio de Desempeño
11.- Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje
12.-Periodos
Estrategias Metodológicas
Recursos didácticos
Las redes sociales en internet.

Determinar los riesgos en la utilización de las redes sociales.
Identificar los beneficios de las redes sociales de internet.
Anticipación:
Construcción:
Consolidación:
Planificaciones.
Laboratorio TIC
Servicio de internet.
Pizarrón
Marcadores.

Comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet.

Trabajar colaborativamente mediante el uso de herramientas web.
Realizar videoconferencias mediante el uso de Skype.



Herramientas  de diseño web.

Identificar herramientas de diseño web.
Realizar páginas web mediante el uso básico de código HTML.



Herramientas Macromedia.

Conocer el entorno de las herramientas Macromedia.
Diseñar interfaz de usuario en páginas web.



Desarrollo de páginas web.

Manejar la herramienta DreanWeaber para el desarrollo de páginas web.



Desarrollo de páginas web.

Desarrollar una página web con tema definido.
Anticipación:
Construcción:
Consolidación:





14.        4.-EVALUACIÓN PARA Y EL APRENDIZAJE


INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Determina los riesgos en la utilización de las redes sociales.
Identifica los beneficios de las redes sociales de internet.
Trabaja colaborativamente mediante el uso de herramientas web.
Realiza videoconferencias mediante el uso de Skype.
Identifica herramientas de diseño web.
Realiza páginas web mediante el uso básico de código HTML.
Conoce el entorno de las herramientas Macromedia.
Diseña el interfaz de usuario de páginas web.
Maneja DreanWeaber como herramienta de desarrollo de páginas web.
Desarrollo de una página web con tema definido.


PROGRAMA CURRICULAR ANUAL
PCA
NIVEL:Bachillerato
AREA:TIC
módulo:Informática Aplicada a la Educación
COORDINADOR DE AREA: Ing. Fabricio Pérez
MAESTRo: Ing. Fabricio Pérez
CURSO: Primero de Bachillerato
GRUPO:General en Ciencias
AÑO LECTIVO:2013 - 2014

 PACCHA– ECUADOR



1.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DE Informática aplicada a la educación.
1.Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo.
3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros.
4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas.
5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.

2.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Comprender la importancia del uso delas tecnologías de la información y comunicación/es, para su adecuado uso en los diferentes campos de aplicación.
 
 


3.- RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

8.- Bloques curriculares
9.- Ejes de
aprendizaje
10.-Destrezas con Criterio de Desempeño
11.- Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje
12.-Periodos
Estrategias Metodológicas
Recursos didácticos
Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas.

Determinar los riesgos en la utilización de las redes sociales.
Identificar los beneficios de las redes sociales de internet.
Anticipación:
Construcción:
Consolidación:
Planificaciones.
Laboratorio TIC
Servicio de internet.
Pizarrón
Marcadores.

Navegador de Internet.

Trabajar colaborativamente mediante el uso de herramientas web.
Realizar videoconferencias mediante el uso de Skype.



Correo electrónico.

Identificar herramientas de diseño web.
Realizar páginas web mediante el uso básico de código HTML.



Bitácora electrónica (blog) con requisitos de acceso e interactividad.

Conocer el entorno de las herramientas Macromedia.
Diseñar interfaz de usuario en páginas web.



Redes sociales.

Manejar la herramienta DreanWeaber para el desarrollo de páginas web.



Galería de arte en línea.

Desarrollar una página web con tema definido.
Anticipación:
Construcción:
Consolidación:





14.        4.-Indicadores de evaluación
1. Uso de herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas:
a. Escribe, edita, corrige y publica textos para diferentes asignaturas, utilizando procesador de textos
b. Elabora, edita, corrige y utiliza, dentro de sus proyectos de clase, tareas realizadas con programas para presentaciones; justifica sus elecciones.
c. Elabora, edita, corrige y publica, dentro de sus proyectos académicos, hojas de cálculo que le permitan organizar la información con distintas variables para su utilización posterior.
2. Uso responsable de un navegador de Internet:
a. Utiliza en sus tareas de investigación diversas fuentes de Internet, validadas y confiables; siempre las cita de manera adecuada.
3. Responsabilidad frente al uso de redes sociales:
a. Crea un perfil en una red social académica y lo utiliza de manera responsable.
4. Elaboración de una bitácora electrónica (blog) que cumpla con requisitos de acceso e interactividad:
a. Elabora una bitácora electrónica asociada a los contenidos académicos de una asignatura, la actualiza permanentemente y cuida su presentación; respeta derechos de autor y créditos (en caso de que existan).
b. Conoce los principios de Creative Commons y los aplica en sus producciones digitales.
5. Uso de herramientas para la organización del conocimiento:
a. Elabora por lo menos una red semántica en una de las asignaturas del currículo.
b. Construye de manera colaborativa una Wiki asociada a los contenidos curriculares de una asignatura; la actualiza permanentemente, demostrando respeto a las opiniones de sus compañeros.
6. Creación y publicación de una galería de arte en línea, con ejemplos y comentarios que demuestren la comprensión de esta herramienta.
7. Selección de herramientas o recursos digitales que se utilizarán para realizar una tarea del mundo real; justificación de dicha selección con base en su eficiencia y efectividad.






1 comentario: